Las consecuencias de NO consumir suficiente proteína (y cómo solucionarlo).

POR MARÍA CERVANTES HEALTH COACH

Hola, guapa. ¡Qué gusto que me estés leyendo otra vez! Hoy quiero hacerte una pregunta importante ¿Realmente estás comiendo la proteína que tu cuerpo necesita?

Seguramente has escuchado que la proteína es importante, pero aún existe la creencia de que solo es necesaria para fisicoculturistas o personas que buscan aumentar masa muscular.

La realidad es que la proteína es fundamental para la salud de todas las mujeres, en especial durante la edad reproductiva y la menopausia. No solo mantiene la masa muscular, sino que también ayuda a la producción hormonal, la función cognitiva y el metabolismo.

Entonces, si no estás consumiendo suficiente proteína, tu cuerpo lo sentirá.
Hoy te explicaré por qué la proteína es clave para tu bienestar, qué pasa si no la consumes en cantidad suficiente y cómo puedes asegurarte de incluir la dosis óptima en tu alimentación diaria.

¿Por qué la proteína es tan importante?

La proteína es un macronutriente esencial que proporciona un suministro constante de aminoácidos, los “ladrillos” que construyen cada célula de nuestro cuerpo.

  • Regenera los tejidos y mantiene la masa muscular.
  • Equilibra las hormonas, especialmente en mujeres en edad fértil y menopáusicas.
  • Previene el deterioro cognitivo y mantiene la función cerebral óptima.
  • Favorece la sensibilidad a la insulina y ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre.
  • Proporciona saciedad y evita los antojos excesivos.
 
Pero, ¿qué pasa cuando no consumes suficiente proteína?

Si tu alimentación es baja en proteína, tu cuerpo podría enviarte señales de alerta como:

  • Pérdida de masa muscular y debilidad → A medida que envejecemos, perdemos músculo naturalmente. Si no consumes suficiente proteína, esta pérdida se acelera y puede afectar tu metabolismo y fuerza.
  • Metabolismo lento y dificultad para perder peso → La proteína es clave para mantener una tasa metabólica saludable. Sin ella, es más difícil quemar grasa y desarrollar músculo.
  • Resistencia a la insulina y antojos frecuentes → Una dieta baja en proteína puede afectar el equilibrio de la insulina, lo que genera antojos constantes de azúcar y carbohidratos refinados.
  • Caída del cabello y piel apagada → La queratina y el colágeno, esenciales para el cabello, la piel y las uñas, dependen de la proteína para su producción.
  • Fatiga y falta de concentración → Los aminoácidos también son necesarios para la producción de neurotransmisores que influyen en tu energía y claridad mental.

 

¿Cuánta proteína necesitas realmente?

La cantidad de proteína que necesitas depende de tu peso, actividad física y objetivos de salud.

  • Mínimo recomendado: 1 gramo de proteína por kilogramo de peso corporal.
  • Óptimo recomendado: Entre 1.2 y 2.2 gramos por kilogramo de peso, dependiendo de tu actividad física.

 

Aquí te dejo un ejemplo práctico: Si pesas 60 kg, lo ideal es consumir entre 72 g y 132 g de proteína al día para un funcionamiento óptimo.

Los médicos funcionales y expertos en nutrición suelen recomendar 40 gramos de proteína por comida, distribuidos en el día para mantener la estabilidad metabólica y hormonal.

Y si tienes duda de cómo sería un día altamente proteico y balanceado, aquí te dejo un ejemplo:

  • Desayuno:
    2 huevos + 2 claras (24 g de proteína)

    Champiñones y espinacas
    ½ aguacate
 
  • Comida:
    200 g de salmón o pescado blanco (40 g de proteína)

    Ensalada de ejotes
    Camote al horno
 
  • Colación de media tarde:
    Gelatina de yogurt griego con salsa de moras/mango
 
  • Cena:
    120 g de pollo (40 g de proteína)

    Ensalada con vegetales rallados
    Tostadas horneadas de maíz
 
 

Recuerda: No tienes que seguir este menú exacto. La clave está en encontrar alimentos ricos en proteína que te gusten y se adapten a tu estilo de vida. 

Ahora, si no sabes por dónde comenzar, te voy a compartir dos tips prácticos para mejorar tu ingesta proteica de manera sencilla:

1.- Usa herramientas para calcular tu consumo diario:
Puedes utilizar Google o apps de nutrición para ver cuánta proteína contienen los alimentos que consumes regularmente. Prueba aumentar tu ingesta durante 15 días y observa cómo te sientes.

2.- Revisa las etiquetas de los alimentos:
Cuando compres productos, mira la tabla nutrimental (no solo la parte de enfrente del empaque). Ahí podrás ver cuántos gramos de proteína aporta cada porción y asegurarte de que estás eligiendo opciones adecuadas.

 

¿Sabes cuánta proteína consumes al día? ¿Crees que estás obteniendo la cantidad suficiente para mantener tu cuerpo fuerte y saludable?

La proteína no es solo para quienes buscan un cuerpo musculoso. Es un pilar fundamental de la salud femenina y un nutriente clave para sentirte bien, con energía y vitalidad.

 Guapa, si nunca habías prestado atención a tu consumo de proteína, este es el momento perfecto para empezar.

No te pierdas mis próximos blogs porque todavía tengo mucha información de valor para compartirte.

¡HOLA GUAPA!

Soy María Cervantes

IIN Health Coach certificada por el Institute for Integrative Nutrition en Nueva York y experta en nutrición funcional certificada por el Instituto de Josh Gitalis. Estoy especializada en salud digestiva, cambio de hábitos.

Mi vida cambió para siempre: así se vivió el Retiro CONECTA
¿Ya dejaste de comer pan, lácteos y azúcar… y aún sigues inflamada?
Tu mala digestión podría estar causando estos síntomas (y no lo sabías).
Te mintieron, comer sano, NO ES MÁS CARO. Aquí te lo demuestro.​
El Efecto “Cenicienta”: Cómo Tu Microbiota Cambia Después de Medianoche.

COMPARTE ESTA INFORMACIÓN

También te podría interesar:

Hormonas

Tu Ciclo Menstrual en 4 Menús: Qué Comer en Cada Fase para Sentirte Mejor.

Guapa, ¿sabías que tus hormonas influyen en cómo te sientes a lo largo del mes? Adaptar tu dieta a las fases de tu ciclo menstrual puede ser la clave para reducir síntomas como la inflamación y los cambios de humor. Desde caldos ricos en minerales durante la fase menstrual hasta proteínas magras en la fase folicular, cada etapa tiene sus alimentos ideales. Aprende a escuchar a tu cuerpo y a darle lo que necesita en cada momento. ¡Descubre cómo ciclar tu alimentación puede transformar tu bienestar!

LEER MÁS »
Digestión

El Efecto “Cenicienta”: Cómo Tu Microbiota Cambia Después de Medianoche.

¿Alguna vez has sentido que tu digestión se vuelve más pesada si comes tarde en la noche? La verdad es que no es tu imaginación. La digestión está íntimamente ligada a nuestros ritmos circadianos, y tu microbiota también tiene su propio reloj. Comer a deshoras puede provocar inflamación, cambios en el estado de ánimo y hasta más antojos al día siguiente. ¿Quieres saber cómo evitar estos efectos y mejorar tu bienestar? Descubre consejos prácticos para cenar de manera más saludable y sincronizar tu alimentación con tu reloj biológico. ¡Sigue leyendo y transforma tu digestión!

LEER MÁS »
Nutrición

Te mintieron, comer sano, NO ES MÁS CARO. Aquí te lo demuestro.​

Si has eliminado pan, lácteos, azúcar y un montón de alimentos de tu dieta, pero sigues inflamada, con estreñimiento o con dolor, sé lo frustrante que puede ser. Sientes que ya hiciste todo lo que te dijeron que ayudaría… y aun así, NADA funciona. Si esto te resuena, sigue leyendo, porque quiero darte claridad sobre lo que realmente está pasando.

LEER MÁS »
Digestión

Tu mala digestión podría estar causando estos síntomas (y no lo sabías).

Cuando pensamos en problemas digestivos, solemos asociarlos con síntomas como inflamación, dolor abdominal, reflujo o estreñimiento. Pero la realidad es que la salud digestiva influye en TODO nuestro cuerpo, incluso en síntomas que jamás imaginarías que tienen su origen en el intestino. La conexión entre la digestión y el resto del cuerpo es mucho más profunda de lo que pensamos.

LEER MÁS »
Digestión

¿Ya dejaste de comer pan, lácteos y azúcar… y aún sigues inflamada?

Si has eliminado pan, lácteos, azúcar y un montón de alimentos de tu dieta, pero sigues inflamada, con estreñimiento o con dolor, sé lo frustrante que puede ser. Sientes que ya hiciste todo lo que te dijeron que ayudaría… y aun así, NADA funciona. Si esto te resuena, sigue leyendo, porque quiero darte claridad sobre lo que realmente está pasando.

LEER MÁS »

SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER Y RECIBE LAS ACTUALIZACIONES POR CORREO