Tu mala digestión podría estar causando estos síntomas (y no lo sabías)

POR MARÍA CERVANTES HEALTH COACH

Guapa, sé que ya te lo he dicho, pero te lo voy a repetir hasta el cansancio: lo que pasa en tu intestino afecta todo tu cuerpo. Y lo voy a hacer porque esto es la clave para mejorar tu salud en general.

Cuando pensamos en problemas digestivos, solemos asociarlos con síntomas como inflamación, dolor abdominal, reflujo o estreñimiento. Pero la realidad es que la salud digestiva influye en TODO nuestro cuerpo, incluso en síntomas que jamás imaginarías que tienen su origen en el intestino.

La conexión entre la digestión y el resto del cuerpo es mucho más profunda de lo que pensamos.

Si últimamente has notado síntomas como cansancio extremo, problemas en la piel, ansiedad o dificultades para concentrarte, es muy probable que la raíz del problema esté en tu aparato digestivo.

Hoy quiero compartirte 5 síntomas poco conocidos que pueden estar relacionados con tu digestión. Algunos te sorprenderán.

1.- Fatiga crónica y falta de energía

Si te sientes agotada todo el tiempo, incluso después de dormir bien, la respuesta podría estar en tu intestino.

Deficiencias nutricionales: Un sistema digestivo dañado no absorbe bien los nutrientes esenciales (hierro, magnesio, vitamina B12), lo que provoca fatiga extrema.


Disbiosis intestinal: Un desequilibrio en la microbiota puede afectar la producción de energía celular.


Inflamación intestinal: Cuando el intestino está inflamado, el cuerpo redirige su energía hacia la reparación y el sistema inmune, dejándote sin fuerzas.

  • Solución: Agrega alimentos fermentados, mejora tu consumo de fibra y revisa tu absorción de nutrientes clave.

 

2.- Problemas en la piel (acné, rosácea, dermatitis atópica)

Si has probado mil tratamientos para el acné, la rosácea o la dermatitis sin resultados, tal vez la solución no está en las cremas, sino en tu intestino.

¿Cómo afecta la digestión a la piel?
Un intestino permeable puede permitir que toxinas y partículas no digeridas lleguen al torrente sanguíneo, causando inflamación en la piel. Un microbioma intestinal alterado puede desencadenar desequilibrios hormonales que afectan la producción de grasa en la piel. El hígado, que se encarga de detoxificar el cuerpo, depende de una digestión saludable para eliminar toxinas. Si el hígado está sobrecargado, la piel trata de compensarlo y aparecen brotes, irritaciones o sensibilidad.

  • Solución: Consume alimentos ricos en antioxidantes, evita el exceso de azúcar y ultraprocesados, y revisa tu salud intestinal.

 

3.- Cambios de humor, ansiedad y depresión

Tu intestino y tu cerebro están profundamente conectados. De hecho, el 90% de la serotonina (hormona de la felicidad) se produce en el intestino.

¿Cómo impacta la digestión en la salud mental?
Un microbioma intestinal alterado reduce la producción de neurotransmisores clave (serotonina, dopamina, GABA). La inflamación intestinal puede generar neuroinflamación, afectando la memoria y el estado de ánimo. 

Un intestino desequilibrado dificulta la producción de melatonina, afectando el sueño y aumentando la ansiedad.

  • Solución: Introduce probióticos y prebióticos en tu alimentación, maneja el estrés y prioriza el sueño.
 
 

4.- Dificultad para perder peso o mantener un peso saludable

Si llevas tiempo tratando de bajar de peso sin éxito, tal vez no se trata solo de calorías, sino de cómo funciona tu digestión.

¿Cómo influye el intestino en el metabolismo?
Una microbiota desequilibrada puede alterar las señales de hambre y saciedad. La inflamación crónica genera resistencia a la insulina, favoreciendo la acumulación de grasa. Una digestión deficiente afecta la correcta eliminación de toxinas, lo que puede hacer que el cuerpo retenga líquidos y grasa.

  • Solución: Prioriza alimentos naturales y ricos en fibra, equilibra tu microbiota y evita los ultraprocesados.
 
 

5.- Problemas de concentración y memoria

¿Sientes que últimamente te cuesta enfocarte, recordar cosas o mantener claridad mental? Esto también puede tener origen en la digestión.

¿Cómo afecta el intestino a la función cognitiva?
La microbiota intestinal impacta la producción de neurotransmisores clave para la memoria y la concentración. Un intestino inflamado puede provocar inflamación cerebral, afectando la claridad mental. Un sistema digestivo dañado no absorbe bien ácidos grasos esenciales, necesarios para la salud del cerebro.

  • Solución: Asegúrate de consumir suficiente omega-3, antioxidantes y alimentos que nutran tu microbiota.
 
 

Tu cuerpo es como un árbol: la raíz es la clave

Si un árbol tiene hojas secas, no intentamos pintar las hojas para que parezcan saludables. Nos vamos directo a la raíz, porque sabemos que ahí está el problema.

Lo mismo pasa con tu cuerpo. Si solo tratas los síntomas sin atender la raíz (tu digestión), seguirás viendo hojas secas, aunque pongas parches temporales.

Sanar la digestión no solo se trata de eliminar la hinchazón. Es la clave para equilibrar todo tu cuerpo, desde la piel hasta el metabolismo y el estado de ánimo.

Me encantará seguir compartiendo contigo más herramientas para transformar tu salud desde la raíz.


Con cariño y más vida,
María Cervantes

¡HOLA GUAPA!

Soy María Cervantes

IIN Health Coach certificada por el Institute for Integrative Nutrition en Nueva York y experta en nutrición funcional certificada por el Instituto de Josh Gitalis. Estoy especializada en salud digestiva, cambio de hábitos.

Mi vida cambió para siempre: así se vivió el Retiro CONECTA
¿Ya dejaste de comer pan, lácteos y azúcar… y aún sigues inflamada?
Las consecuencias de NO consumir suficiente proteína (y cómo solucionarlo).
Te mintieron, comer sano, NO ES MÁS CARO. Aquí te lo demuestro.​
El Efecto “Cenicienta”: Cómo Tu Microbiota Cambia Después de Medianoche.

COMPARTE ESTA INFORMACIÓN

También te podría interesar:

Hormonas

Tu Ciclo Menstrual en 4 Menús: Qué Comer en Cada Fase para Sentirte Mejor.

Guapa, ¿sabías que tus hormonas influyen en cómo te sientes a lo largo del mes? Adaptar tu dieta a las fases de tu ciclo menstrual puede ser la clave para reducir síntomas como la inflamación y los cambios de humor. Desde caldos ricos en minerales durante la fase menstrual hasta proteínas magras en la fase folicular, cada etapa tiene sus alimentos ideales. Aprende a escuchar a tu cuerpo y a darle lo que necesita en cada momento. ¡Descubre cómo ciclar tu alimentación puede transformar tu bienestar!

LEER MÁS »
Digestión

El Efecto “Cenicienta”: Cómo Tu Microbiota Cambia Después de Medianoche.

¿Alguna vez has sentido que tu digestión se vuelve más pesada si comes tarde en la noche? La verdad es que no es tu imaginación. La digestión está íntimamente ligada a nuestros ritmos circadianos, y tu microbiota también tiene su propio reloj. Comer a deshoras puede provocar inflamación, cambios en el estado de ánimo y hasta más antojos al día siguiente. ¿Quieres saber cómo evitar estos efectos y mejorar tu bienestar? Descubre consejos prácticos para cenar de manera más saludable y sincronizar tu alimentación con tu reloj biológico. ¡Sigue leyendo y transforma tu digestión!

LEER MÁS »
Nutrición

Te mintieron, comer sano, NO ES MÁS CARO. Aquí te lo demuestro.​

Si has eliminado pan, lácteos, azúcar y un montón de alimentos de tu dieta, pero sigues inflamada, con estreñimiento o con dolor, sé lo frustrante que puede ser. Sientes que ya hiciste todo lo que te dijeron que ayudaría… y aun así, NADA funciona. Si esto te resuena, sigue leyendo, porque quiero darte claridad sobre lo que realmente está pasando.

LEER MÁS »
Digestión

¿Ya dejaste de comer pan, lácteos y azúcar… y aún sigues inflamada?

Si has eliminado pan, lácteos, azúcar y un montón de alimentos de tu dieta, pero sigues inflamada, con estreñimiento o con dolor, sé lo frustrante que puede ser. Sientes que ya hiciste todo lo que te dijeron que ayudaría… y aun así, NADA funciona. Si esto te resuena, sigue leyendo, porque quiero darte claridad sobre lo que realmente está pasando.

LEER MÁS »

SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER Y RECIBE LAS ACTUALIZACIONES POR CORREO